Entradas

Referencias

Imagen
Referencias:           Bernal, C. (2016). Cómo realizar un trabajo de campo y redactar el informe de investigación científica. En Bernal, C. Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.a ed.) (pp. 294-300). Pearson.           Flores, M. D., Franco, M. E. V. E., Ricalde, D. C., Garduño, A. A. L., & Apáez, M. R. (2013). Metodología de la investigación. Editorial Trillas, SA de CV.           Maxwell, J. (2019). Métodos ¿Qué Harás de verdad? En Maxwell, J. Diseño de investigación cualitativa (pp. 144-168). Editorial Gedisa.             Monroy, M. y Nava, N. (2018). Análisis de resultados y conclusiones del proyecto de investigación. En Monroy, M. y Nava, N. Metodología de la investigación (pp. 144-153). Grupo Editorial Éxodo.           Morles, V. (2011). Guía para la elaboración y eval...

Instrumento de Evaluación del Proyecto

Imagen
. Al momento de pensar en iniciar un proyecto de investigación, se debe tener en cuenta unos parametros básicos que permitan determinar la pertinencia de la misma, de acuerdo con esto es necesario que el proyecto cumpla con la mayoría por no decir todas estas caracteristica, a continuación, se relacionan lo que se debe tener en cuenta al momento de iniciar una investigación: Titulo: sobre este debe ser claro y llevar relación con el objetivo general de la investigación. Introducción: debe hacer una pequeña descripcion del problema a resolver, su impacto, los principios cientificos a emplear. Antecedentes: muestra las variables de estudio y la información se debe realcionar con el propósito del estudio. Planteamiento del problema: debe formular claramente el problema que se plantea resolver. Justificación: presenta la argumentación de porque realizar la investigación. Objetivos: el Objetivo general debe ser claro y debe contener las variables de la investigación, los especificos present...

Criterios de categorización de la Información

Imagen
Para la creación de instrumentos de recolección de información es necesario realizar una categorización de la información, la cual surge de las variables definidas del marco teórico y las cuales buscan dar respuesta a los objetivos de la investigación, un ejemplo de esto corresponde a la siguiente categorización, la cual muestra como desde un objetivo específico y articulado con un marco teórico se llega a lo particular y  a la construcción de preguntas, que posteriormente conforman una entrevista estructurada. Tomado de:  Umbarila Acosta, L. N. Construcción del territorio durante los contextos del conflicto armado y posacuerdo a partir de las experiencias de las mujeres rurales de Chaparral, Tolima.

Instrumentos de recolección de información

Imagen
A medida que se avanza en la investigación es necesario la construcción de un marco metodológico, en donde es importante crear instrumentos de recolección de información, que permitan dar respuesta al objetivo general y específicos; para ello es indispensable definir el tipo de investigación (cualitativa, cuantitativa o mixta) y tomar como referencia el marco teórico, en el cual orienta la elaboración de cada instrumento, realizando una correcta categorización de variables. A continuación, se expondrán los instrumentos más reconocidos y algunos elementos a tener para la elaboración de estos.